Bienvenidos al Directorio Patrimonial de ILAM por PAÍS ¡Encuentra todos los museos, sitios y parques de América Latina y del Caribe en un solo click! |
¿ Qué es el Directorio?
El Directorio Patrimonial, es desde 1998 el Directorio de la Fundación ILAM que integra y sirve a más de 7000 instituciones patrimoniales de América Latina y del Caribe: museos, parques, sitios, entre otras. Integrando el patrimonio de 21 países, es de acceso libre y gratuito a la comunidad internacional.
Por ello podemos decir que es el único Directorio que registra todas las instituciones patrimoniales de Latinoamérica y que te posibilita:
|
El Directorio por País está integrado por 21 países de América Latina y el Caribe:
Total de Museos & Parques: 7.876
|
|
¿Qué podrás encontrar?
La diversidad de instancias públicas o privadas que tienen museos, parques o sitios a su cargo en nuestra región es ciertamente asombrosa. Y más asombrosa aún es la variedad de temáticas a las que se dedican todas estas instituciones. Dada esta diversidad de adscripción administrativa, no existía ningún Directorio que pudiera reunirlas a todas. Por ello desde 1997, en ILAM hemos venido investigando, recopilando y difundiendo información acerca de la diversidad patrimonial existente en América Latina y el Caribe, sus formas de manifestarse, así como conocer las acciones que realizan estas instituciones patrimoniales. |
Es así como en nuestro sitio web ilam.org, nos hemos dado a la tarea de que cada una de estas instituciones que con devoción resguardan, conservan y comunican el patrimonio, tengan un espacio para mostrarse y comunicarse por medio de nuestro Directorio Patrimonial Latinoamericano en formato digital e interactivo, al cual se puede acceder por país, por temática o por el museo o parque al que quieras visitar.
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Aprovechamos que en la época actual, el público está ávido de utilizar la tecnología disponible no sólo como espectador, sino como contribuyente valioso de información. Por ello en cada visita al Directorio por país o temática, puedes disponer de amplia información, galería de fotos sobre el patrimonio de cada país, galerías de videos acerca de zoológicos, museos de arte, parques naturales, museos de historia, entre otros. Y por supuesto, las fichas da cada uno de ellos, con datos importantes si planea una visita, o simplemente para conocer más sobre sus colecciones.
Pero además de eso, en ilam.org abrimos las puertas puertas para que las personas que han visitado un museo puedan manifestarse y referirse a aspectos como el estado de las colecciones, la efectiva transmisión del mensaje de la exposición, la calidad de la atención recibida y la satisfacción de sus necesidades como visitante.
¿Quieres participar?
Te invitamos pues, como institución patrimonial de Latinoamérica y el Caribe, a difundir tu información a través del Directorio Latinoamericano. Es posible que ya exista una ficha para tu institución, en ese caso, es altamente recomendable que sea actualizada y completada. Si no hay aún una ficha para tu institución, puedes ingresar como Registro Nuevo. Sólo sigue los pasos que se explican en el Formulario de Inscripción.
Contar con una ficha completa y atractiva, con información útil para potenciales visitantes o simplemente para quien a través de la web quiere conocer un poco de nuestro patrimonio, trae a tu institución los siguientes Beneficios:
|
Información general sobre América Latina
|
Nombre de la región: |
América Latina y el Caribe |
|
Ubicación: |
Conformada por América del Sur, América Central y América del Norte (México), y bañada por los Océanos Atlántico y Pacífico. |
||
Países incluidos en el portal: |
Antillas Menores, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Guyana, Guayana Francesa, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam, Uruguay, y Venezuela. |
||
Idiomas: |
Español, Portugués, Inglés, Francés e idiomas indígenas. |
||
Superficie: |
Casi 21.000.000 km² |
||
Población: | Aprox. 600 millones (2011) |
América Latina está compuesta por países de América del Sur, América Central y América del Norte (México). Es bañada por los Océanos Atlántico y Pacífico y comprende recursos naturales importantes, considerando la Floresta Amazónica que posee al menos la mitad de todas las especies vivas conocidas.
El concepto 'América Latina' para muchos estudiosos presenta problemas cuando se piensa en el tema de la identidad cultural, social y también geográfica. Sin embargo, ese concepto, oriundo del siglo XIX bajo la influencia política de Francia y los Estados Unidos, se fue consolidando a comenzar en el momento que muchas naciones fueron estableciendo sus independencias de los países colonizadores, y se confirmó al final de la Segunda Guerra Mundial cuando asumido por instituciones internacionales al hacer referencia al grupo de países de esa región.
De México a Argentina la región fue colonizada por los países iberos, o sea Portugal y España, en los siglos XVI y XVII, consolidando una cultura 'latina' oriunda de los países considerados de este modo en Europa debido a las lenguas romances. América Latina también tiene raíces hondas en las culturas indígenas establecidas en la región desde su descubrimiento por los europeos y, además, fue el destino principal de millones de personas esclavizadas provenientes de África, y de corrientes inmigratorias de muchos países a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, ampliando más aún su diversidad socio-cultural.
Los países latinoamericanos llevaron un proceso similar de conquista y colonización, y la gran mayoría alcanzó la independencia en la misma época (siglo XIX) y luchó contra problemas semejantes hasta el siglo XX, tanto de orden política como económica, para establecer el desarrollo completo de su población.
Empezando de los años de 1990, América Latina dejó las décadas de deuda extranjera, la inflación y la inercia, obteniendo la recuperación de la democracia y de la economía, haciendo posible consignar las nociones de derechos humanos, ciudadanía e integración política y económica regional. |
Fuente: Memorial da América Latina
Biblioteca Virtual de América Latina y el Caribe
http://www.bvmemorial.fapesp.br